Existe cierta confusión sobre qué términos usar para referirnos a aquellas personas que hacen uso de las tecnologías con fines ilegítimos, y los que se encuentran al otro lado, protegiendo esas tecnologías.
Qué es un hacker
Durante años, a través de las películas, series y medios de comunicación, hemos “aprendido” que un hacker es alguien malo. Un personaje extraño y oscuro que suele desarrollar sus malvadas actividades en los bajos fondos de internet desde el sótano de su casa, ataviado casi siempre con una capucha o en su defecto con un pasamontañas. Haz una prueba. Realiza una búsqueda rápida de la palabra “hacker” en las imágenes de Google. Lo que vas a encontrar son cientos de fotografías e ilustraciones que siguen este patrón. Pero nada más lejos de la realidad.
El sector del hacking y la ciberseguridad lleva luchando desde hace años para que el término hacker deje de tener en el imaginario colectivo esa connotación negativa y delictiva. No hay una definición oficial, pero esta es una buena propuesta:
- Hacker: Experto con profundos conocimientos en informática y tecnología, que investiga y descubre fallos de seguridad en los sistemas informáticos, además de protegerlos contra posibles ataques informáticos.
La mayoría de los hackers tienen en común el entusiasmo por superar estos problemas y encontrar vulnerabilidades, que luego son reportadas a los desarrolladores del software o sistema según el caso. Las posibilidades dentro del hacking son numerosas, y la especialización es imprescindible. Por ejemplo, se requieren unos conocimientos diferentes para investigar fallos de seguridad en un dispositivo móvil que los necesarios para asegurar una red inalámbrica.
Es interesante comentar que el sector de la ciberseguridad no está formado exclusivamente por hackers, sino que en él trabajan profesionales de todo tipo. Expertos en las múltiples ramas de la seguridad informática como investigadores, consultores, abogados, formadores, o especialistas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, entre muchos otros.
Qué es un ciberdelincuente
En el lado contrario a los hackers e investigadores de seguridad, encontramos al ciberdelincuente o cibercriminal.
- Ciberdelincuente: Persona que, usando como medio o herramienta las tecnologías o internet, realiza actividades delictivas como el robo de dinero o información, estafas, acceso a sistemas privados, desarrollo de software malicioso u otro tipo de ciberataques y actos ilegales.
El término cibercriminal también es muy usado, aunque tiene una connotación más grave. En español, distinguimos los conceptos de “delito” y de “crimen”. El crimen es un delito más grave. Sin embargo, en inglés la palabra crime significa al mismo tiempo “delito” y “crimen”. Al estar muchos de los textos traducidos del inglés (cybercriminal), y a causa de que muchos de los términos tecnológicos provienen de este idioma, se han estado usando estas dos palabras (ciberdelincuente y cibercriminal) como sinónimos.
Para cometerse un ciberdelito, este tiene que haberse realizado a través de ordenadores u otros dispositivos informáticos, y tener como objetivo provocar un perjuicio, o incluso destruir o impedir el uso de otros sistemas. En la industria de la ciberseguridad, se usa también en ocasiones el término de hacker ético, para definir al hacker bueno y diferenciarlo del “ciberdelincuente”. También es corriente la expresión White Hat Hacker (“hacker de sombrero blanco”), para referirse a los expertos de compañías que trabajan en áreas de seguridad informática, protegiendo los sistemas. En contraposición, Black Hat Hacker (“hacker de sombrero negro”), se refiere a los que se encuentran en el “lado del mal”, rompiendo la seguridad de los sistemas o desarrollando virus informáticos.
Comentarios recientes