A la hora de montar y probar nuestra red, los sistemas operativos tienen algunas herramientas/comandos que nos pueden ser de mucha utilidad.

Para ver el estado nuestra red y trabajar con ella, son fundamentales los comandos o herramientas que tienen los sistemas operativos. Veamos algunas de estas herramientas que nos son de utilidad a la hora de montar y probar nuestra red. Al lado del comando vamos a poner si son específicas para Linux® o Windows®.

Ping (Windows® y Linux®)

Esta herramienta nos permite mandar un paquete por la red a un destino y ver si esta contesta. El protocolo de red usado para esto es ICMP (Internet Control Message Protocol). En el caso de Windows®, si no lo acompañamos más que de la IP de destino lanzará cuatro paquetes y nos mostrará el resultado. En caso de Linux® lo lanzará hasta que lo paremos con Ctrl+C. Si queremos esto mismo en Windows® tendremos que acompañar al comando de la opción -t. Para usar esta herramienta abriremos un terminal en Linux® o una ventana de comandos en Windows®. En el resultado podremos ver si el destino ha contestado el tamaño del paquete enviado y el tiempo que ha tardado en responder. Una vez finalizado o cortado por nosotros veremos unas estadísticas del resultado obtenido. Cuando lanzamos un ping en una red lo normal es que los tiempos de respuesta sean inferiores a 1 ms.

Ipconfig (Windows®)

Nos da la información de red de todos nuestras interfaces de red instalados en nuestro equipo. Si acompañamos al comando de /all nos saldrá la información más detallada.

Ifconfig (Linux®)

Esta herramienta es similar a ipconfig, pero en las distribuciones de Linux®. Desde un terminal podremos ejecutar dicho comando. En el caso de Linux® veremos la dirección IP, la máscara de subred, la dirección MAC, el estado del interface y las estadísticas de dicha interface.

Route (Windows® y Linux®)

Con este comando veremos las rutas que tenemos en nuestro equipo, así como la puerta de enlace por defecto. Aquí lo importante es la ruta persistente, que será por donde enviemos todos los paquetes. Es decir, que todo lo que no corresponde a nuestra red lo lanzará hacia esta IP, que será la IP de nuestro router.

Tracert (Windows®)/traceroute (Linux®)

Con este comando podemos ver los saltos que da un paquete desde nuestra máquina al destino que pongamos. Este comando nos servirá para ver dónde puede estar un problema si no llegan los paquetes a nuestro destino.

Nslookup (Windows® y Linux®)

Este comando nos permite ver cuál es nuestro servidor de DNS y tirar consultas DNS a los sitios web. Cuando ejecutamos este comando nos deja una ventana para poner la dirección de la cual queramos saber su IP.

Netstat -atn (Windows® y Linux®)

Con esta herramienta veremos las conexiones activas en nuestro equipo, tanto entrantes como salientes. Por ejemplo, si tenemos desplegado un servidor FTP en nuestra máquina deberíamos ver que el puerto 21 está en estado LISTEN, es decir que aceptará conexiones por dicho puerto.