El vocabulario que incluye el mundo de las redes locales puede ser algo dificultoso si no entendemos los términos o palabras.

A continuación, descubre algunos de estos términos:

  • FTP: El File Transfer Protocol o “protocolo de trasferencia de ficheros” es un protocolo para la trasferencia de ficheros por red entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor. El puerto por el que funciona normalmente es 21. El problema de FTP es que no tiene ningún tipo de seguridad. Desde el login y password hasta el intercambio de los ficheros, todo se realiza en texto plano, sin ningún tipo de cifrado. Para mejorarlo se pueden usar los protocolos SCP o SFTP, que sí trasmiten cifrando todo el tráfico.
  • SSH: El Secure Shell o “intérprete de ordenes seguro” es un protocolo y programa que sirve para acceder a equipos Linux® y manejarlos por completo mediante un intérprete de comandos. El puerto asignado es el 22. Si en el equipo Linux® tenemos un servidor de ventanas X (escritorio), también se podría acceder a él usando dicho protocolo y puerto. El tráfico que viaja usando dicho protocolo va totalmente cifrado, evitando que terceros puedan ver lo que se escribe durante la sesión.
  • SMTP: El Simple Mail Transfer Protocol o “protocolo para la transferencia simple de correo” es un protocolo de red usado para el intercambio de correos electrónicos entre equipos. Es un protocolo de emisión, no de 130 recepción, por lo que la recepción de los correos recae sobre los protocolos POP3 o IMAP. El puerto sobre el que funciona normalmente es el 25.
  • POP3: El Post Office Protocol o “protocolo de oficina de correo” es el encargado de la recepción de los correos electrónicos. Permite a los usuarios descargar su correo electrónico mientras tienen conexión para revisarlos aun sin conexión. Se usa en los gestores de correo tales como Microsoft Outlook® o Thunderbird®. El puerto usado es el 110.
  • IMAP: El Internet Message Access Protocol o “protocolo de acceso a mensajes de internet” es un protocolo de aplicación que nos permite el acceso a los mensajes guardados en un servidor de correo en internet. Se ha de tener conexión para ver los correos, ya que a diferencia de POP3 no descarga los correos sino que los maneja de manera remota. El puerto de IMAP es el 143 o 993 en su versión SSL.
  • SNMP: El Simple Network Management Protocol o “protocolo simple de administración de red” es un protocolo que facilita el intercambio de información entre dispositivos de red. Este protocolo está integrado en PC, switches, routers, firewalls, etc. Es muy útil para los administradores de red, ya que con él se puede supervisar el estado de la red a través de la monitorización de estos elementos. El puerto que usa es el 161 en UDP.
  • HTTP: El HyperText Transfer Protocol o “protocolo de trasferencia de hipertexto” es el encargado de las comunicaciones que permite la transferencia de información en internet. El puerto que usa es el 80. Es un protocolo sin estado. Muchas veces el desarrollo de aplicaciones web necesita mantener las conexiones, por lo que se utilizan las cookies, información de un servidor que puede almacenarse en un sistema cliente. Este protocolo no está cifrado.